En esta esquina está el llagar y Bar de José el “Llobu” y su esposa Manuela. encima tenía la vivienda en la que vivía con sus hijos Lila, Fina, Víctor, Ramón y Carlos, también el hijo de Lila, Tony Cañas. - esta familia esta formada por los auténticos “Llobos” aun
que se les llamara también “Llobos” a todos los que regentaron este famoso Bar, tales como Lolo y Maruja los padres de Manuel Fernández “Lito” dirigente nacional del sindicato UGT. y también Avelino López y Violeta con sus hijos Avelino, Gemma, Paquita y Rosa.
Allí arranca la caleya que llega hasta El Fuxecu, en primer lugar el hogar de Hilario y Rosario con sus hijas Fé y Fonsa y en la parte de arriba Che (que fue operador del cine Novedades) y Morita con su hijo Daniel,
Seguidamente Pepe el pintor y su esposa Concha con sus hijos, también Gini con su madre, cerca la familia de los “Caleyos” Pepe que jugó de defensa en el Caudal Deportivo, Juanin, Sabino, Nieves, Lucita y Celsa, que se casó con Nicanor Trincado, dependiente de los Almacenes El Encanto, hoy residentes en Miami, también Teodoro Pravia, Industrial Fontanero (siempre fumando en su pipa) con su esposa Josefa y su hija “Picu”, casada con Rodo, en la planta baja vivía Ramonín el Llobu, con su esposa Alicia y sus hijos José Fernando y Conchita (José Fernando “el Llobin” todos los años, el día de la Folixa del barrio, acude y regala para sortear entre los vecinos un electrodoméstico, detalle digno de agradecer y resaltar)

Allí arranca la caleya que llega hasta El Fuxecu, en primer lugar el hogar de Hilario y Rosario con sus hijas Fé y Fonsa y en la parte de arriba Che (que fue operador del cine Novedades) y Morita con su hijo Daniel,
Seguidamente Pepe el pintor y su esposa Concha con sus hijos, también Gini con su madre, cerca la familia de los “Caleyos” Pepe que jugó de defensa en el Caudal Deportivo, Juanin, Sabino, Nieves, Lucita y Celsa, que se casó con Nicanor Trincado, dependiente de los Almacenes El Encanto, hoy residentes en Miami, también Teodoro Pravia, Industrial Fontanero (siempre fumando en su pipa) con su esposa Josefa y su hija “Picu”, casada con Rodo, en la planta baja vivía Ramonín el Llobu, con su esposa Alicia y sus hijos José Fernando y Conchita (José Fernando “el Llobin” todos los años, el día de la Folixa del barrio, acude y regala para sortear entre los vecinos un electrodoméstico, detalle digno de agradecer y resaltar)
"Recuerdo como era mi barrio, recortado abruptamente por montañas verdes y frondosas, - y me gusta mi barrio"
Girando a la derecha en el cruce, Cristino, Rosaura, con sus hijos Benido, Julio, Modesto y Vicente, Benido vivía en la casa de sus padres con su esposa Luisa y su hijo Julio, Benido empleado del Ayuntamiento era el encargado del mantenimiento de las Fuentes públicas y del Lavadero, también mas arriba, Ramón, Raimundo y Reinerio, ya en la Rotella, Gelita, Eugenio, Gloria, Miso, Sabina y Mary.
Abajo y en la otra esquina frente al Bar “Llobu” la tienda de Hortensia y Alfredo, en el piso de arriba Ángel “el llargu” y Encarna, (aquí también vivieron Ciriaco y Rosario “la cerezala” y nacieron sus dos últimos hijos Lili y Genito)

6 comentarios:
Asturfredin que bonito es recordar la infancia y la tierra de origen de uno.....
Soy el nieto de Lucita la peluquera y me he emocionado al leer esto.
Un saludo.
Este matrimonio de Hortensia y Alfredo creo recordar que tenían cierto parentesco con la familia apodada "fraile", y en aquellos lejanos años 40 del siglo XX, tenían un hijo llamado Alfredín.
En aquellos años 40 del pasado siglo XX, era costumbre normal que hubiera peluqueras que iban a peinar a algunas señoras diariamente a sus respectivas casas...y me vino a la mente que una peluquera llamada Lucita venía a peinar a mi madre, recogiéndole el pelo en un favorecedor moño que, a mi parecer de niña le daba cierta distinción. Y también es muy posible que, aquella Lucita de mi recuerdo fuese la misma que me peinó con aquel recogido de tirabuzones para mi primera comunión, y días más tarde, para el concurso de disfraces infantiles por las fiestas de san Juan en Mieres...No sé si será la misma persona de la que habla éste nieto, pero de lo que estoy cada vez más segura es que se llamaba Lucita la peluquera que venía diariamente a la casona de Arroxo a peinar a mi madre.
Y sí, es cierto que este matrimonio de Hortensia y Alfredo, padres de aquel niño llamado Alfredín, eran de la familia apodada "fraile". Creo que Alfredo era primo mío por parte de mi padre pues, aunque yo era una niña, todos mis primos y hermanos mayores eran ya personas adultas cuando yo vine al mundo. M.L.
Mi abuela paterna era de oñon,estrada,alvarez y su abuela materna adelaida clos,yo soy de argentina,habra quedado alguien de los clos? Mi mail es mer_cos@hotmail.com
Publicar un comentario